Paso de los toros 14 de Abril del 2011.-
La Misión de Rafaela nos permite también utilizar las experiencias obtenidas utilizandolas para el Proyecto “DESARROLLO DE MYPES EN EL DEPARTAMENTO DE TACUAREMBÓ”, que busca, entre otros objetivos :
UNA REALIDAD PARA REPLICAR
MISIÓN : RAFAELA -ARGENTINA
Los días 22,23 y 24 de febrero concurrimos a la ciudad de Rafaela
una delegación que la integraban las siguientes autoridades:
el Intendente de Salto Germán Coutinho, Directores de Desarrollo
Eduardo Minuti y Álvaro Compa; tres técnicos que trabajan en el Área de
Desarrollo de Salto ( Roxana Oliveri, Eduardo Tenca y Alejandro Secco),
además concurrió el Director de Desarrollo de Florida Gervasio Martinez,
un delegado del programa ART a cargo de la Red de Agencias de Desarrollo
del Uruguay, la Arq. Virginia Echetbarren.-
La misión consistía en visitar y participar en diferentes talleres así como entrevistas a distintas organizaciones privadas y públicas observando las distintas experiencias que tienen en esa ciudad relativa al Desarrollo Local y a la competitividad territorial.
Este programa de competitividad territorial es financiado por el BID y está siendo ejecutado por la Agencia ACDICAR que en el tema empresarial coordina un sistema territorial de servicios a las empresas.
Estos servicios empresariales abarcan varias ciudades y se articulan de una forma que
no superponen las ofertas a nivel regional.
Permite así también interrelacionar la demanda y la oferta y interactuar entre los diferentes proyectos nacionales en el territorio.
En Rafaela se desarrollan actividades empresariales e industriales de mayor trascendencia económica de la Argentina eso es posible gracias al entramado social e institucional que existe dentro de las organizaciones que están presentes en el Proyecto de Desarrollo.
Las instituciones participantes de integración público privada como INTI, INTA, ACDICAR, ITEC (Instituto Tecnológico de Enseñanza), CCIRR (Centro Comercial e Industrial) y la Municipalidad que es la que coordina y ejecuta los programas y proyectos.
Esta Intendencia (para nosotros) cuenta con el ICEDEL que genera información de la ciudad y la región vinculada al desarrollo económico y social la que es sumamente importante en la hora de la toma de decisiones, esta información es observada por todas las instituciones de esa Región.
Se está ejecutando allí el Proyecto SIT (Sistema de Información Territorial) lo llevan adelante dos técnicos españoles y trabaja en conexo con la Municipalidad y el Programa de Competitividad Territorial, el programa es abierto y todos los actores que interviene en él que están dentro del territorio pueden acceder a la información que genera, esto es un buen ejemplo de descentralización.-
Entre las visitas que se realizaron visitamos dos parques Industriales donde pudimos apreciar el real cometido que tienen estos emprendimientos tanto en lo público como en lo privado ya que pueden brindar una sinergia entre las empresas e industrias que integran los parques dotándolos de inversión desarrollo económico y competitividad.
Estas visitas que se realizaron a las distintas organizaciones públicas y privadas nos sirven como experiencia para replicarlas en la gestión dentro de nuestros propios programas de desarrollo local económico y territorial y nos proporciona un nivel importante de organización en las propias Intendencias.
Fortalezas que encontramos en la ciudad de Rafaela para desarrollar en nuestro Territorio (algunas se vienen realizando otras las utilizaremos en distintos proyectos).
1- Papel activo del Gobierno Departamental en la promoción de Desarrollo Local y en la internacionalización de su economía.
2- Fuerte cooperación público privada y modernización de la gestión Municipal.
3- Infraestructura y Desarrollo urbano.
4- Sociedad Civil activa, participativa y con un alto sentido de pertenencia territorial.
5- Entramado productivo conformado por empresas, industrias, de comercio y servicios pujantes y por instituciones que apoyan a través de la prestación de servicios.
6- Alto nivel de asociativismo empresarial local.
7- En el punto 5 y 6 estamos hablando de Desarrollo Productivo dirigido hacia una inclusión Empresarial e Industrial formando redes y cadenas de valor mirando siempre el desarrollo económico del territorio.
8- Presencia de Centros Tecnológicos (carreras no formales) y amplia oferta educativa que permitan la formación completa de recursos humanos, universitarios y maestrías.
9- Capacidad para operar acuerdos de alcance regional y de proyección internacional a través de redes de ciudades.
Desarrollo de las PYMES y la promoción de la internacionalización
1- apoyar la concurrencia de las mismas a ferias, eventos y misiones comerciales.
2- Desarrollo de la capacitación y la formación de recursos humanos tanto a PYMES exportables como locales.
3- Intercambios educativos y profesionales.
4- Relaciones de hermandad con ciudades del exterior y organismos internacionales.
5- Participación de programas de cooperación internacional
En nuestro territorio, es importante , para nuestras empresas e industrias la concientización en la capacitación de los recursos Humanos y la Organización de esos recursos dentro de las empresas, apoyando en la gestión y en el Desarrollo de Productos, integrandose a una red y formando cadenas de valor, para mejorar así la competitividad Territorial.-
1.Facilitar el acceso de las MYPEs del departamento a líneas específicas de crédito y apoyo a la inversión para el segmento que existen a nivel departamental y nacional mediante una mejor articulación de los órganos del Gobierno Departamental vinculados al sector.
2. Mejorar la calidad de los productos/servicios y la eficiencia de la gestión de las MYPEs de Tacuarembó, capacitándolas en Recursos Humanos y mejorandos sus productos y servicios integrandolas a una red , conformandolas en cadena de valor.-
3. Integrar las micro y pequeñas empresas de Tacuarembó en forma horizontal y vertical, a través de la articulación del Area de Planificación y Desarrollo Isabelino , la Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA), la oficina de apoyo a PYMEs y otros actores municipales vinculados al sector.
Proyecto este apoyado por : Miem- Dinapyme, Programa Art, e Intendencia Departamental de Tacuarembo.-
Una experiencia para no olvidar y llevarla adelante en nuestra ciudad, sin prisa, con cautela con paciencia, pero con la mirada alta, siempre adelante puesta en el horizonte de un; " Desarrollo Local, Territorial, Economico y Social de todos los Isabelinos por igual"
Una experiencia para no olvidar y llevarla adelante en nuestra ciudad, sin prisa, con cautela con paciencia, pero con la mirada alta, siempre adelante puesta en el horizonte de un; " Desarrollo Local, Territorial, Economico y Social de todos los Isabelinos por igual"
Luis Irigoin
Lic. Desarrollo Local y Territorial
Director del Area de Planificacion y Desarrollo Isabelino
Intendencia Departamental de Tacuarembo
4664 6014 - 099 139 915
pymes33@gmail.com